Este vídeo está dedicado a la comunicación y sus 4 aspectos que la conforman:
1. ESCUCHA ACTIVA
2. LENGUAJE NO VERBAL
3. LENGUAJE VERBAL
4. LENGUAJE PARA-VERBAL (“el cómo se dice” –volumen, tono, timbre, etc.)
El porcentaje de impacto del mensaje de cada lenguaje es:
• Comunicación VERBAL 7-20%
• Comunicación NO VERBAL 40-45%
• Comunicación PARAVERBAL 40-45%
De ello se desprende que lo más importante del mensaje es la comunicación no verbal (gestual) y paraverbal, “el cómo decimos las palabras”.
“Las palabras se las lleva el viento”…Como seres humanos se ha comprobado que podemos decir unas 120 palabras por minuto, que a los 10 minutos retenemos 30 y que a los 30 minutos, diez palabras. Lo que memorizamos es la forma en que llegan esas palabras y lo que nos transmiten a nivel emocional.
Por ello, hemos de planificar muy bien el qué decimos y sobre todo, “el cómo”, incluyendo el lenguaje “gestual” que decora y mejora nuestro mensaje.
El emisor debe conocer y aplicar correctamente su mensaje en función de sus objetivos. Para ello es preciso analizar qué vamos a decir, cuándo, cómo y porqué.
Recordar que “la mejor improvisación es la que está preparada”.
LENGUAJE NO VERBAL
“Todo el conjunto de gestos y movimientos corporales son realizados de forma involuntaria y espontánea”. Puede alcanzar a ser el 100% del mensaje. Tomemos como ejemplo cualquier obra teatral del Tricicle, escenas de Charlot, los mimos en sus expresiones, etc.
El lenguaje No verbal:
• Es la comunicación contenida en las expresiones, gestos, posturas, imagen personal, etc.
• Es difícilmente OCULTABLE.
No se puede disimular ya que hay signos claros de carácter físico, inconsciente e involuntario. Fijémonos en las partidas de póker que retransmiten por televisión…¿Por qué llevan muchos jugadores gafas de sol?… debido a que cuando llevan una posible buena jugada su pupila se dilata..y no se puede controlar!
LENGUAJE VERBAL
Es necesario saber que limitamos nuestro vocabulario a un máximo de 600-700 palabras cuando en realidad el diccionario español consta de más de.. 90.000 palabras!
Las palabras matizan nuestro mensaje y existen palabras que pueden expresar mejor el significado de lo que queremos decir.
Cuándo es eficaz y eficiente nuestro mensaje:
• Cuando el pensamiento o idea es significativo para nuestro interlocutor.
• Cuando exponemos ideas ajustándonos al nivel intelectual y cultural del receptor.
• Cuando conocemos el tema y conocemos que parte interesa más al receptor.
• Cuando utilizamos palabras de IMPACTO POSITIVO
Las palabras de impacto positivo:
Se ha demostrado mediante la neurociencia el poder de las palabras y su impacto en el cerebro. Toda expresión hablada, sea positiva o negativa, produce una descarga emocional desde el cerebro. Incrementan el lenguaje verbal al favorecer su comprensión y matizar mejor lo que deseamos expresar y mejoran el mensaje así como predisponen positivamente al receptor.
Pueden amortiguar el significado: No es lo mismo “problema” que “incidencia”.
Existen múltiples palabras de impacto positivo y su uso puede darnos el perfil de nuestro interlocutor.
LENGUAJE PARAVERBAL
“El cómo se dicen las cosas”. Es más importante el “cómo” que el “qué” decimos. Las palabras se las lleva el viento pero las emociones que transmitimos quedan en la memoria.
Consta de:
• Volumen de voz
• Tono de voz (musicalidad)
• Timbre de voz (grave, agudo)
• Fluidez verbal (sin repeticiones, vacilaciones)
• Velocidad (lento aburre-rápido nervios)
• Claridad (modulación)
• Muletillas (“me entiende”, eh, “o sea”, “VALE”…)
Hay que evitar siempre la expresión “me entiende” porque puedes ofender al interlocutor. Hay que utilizar “me explico”. Cuando detectas que el interlocutor no comprende tus palabras o frases siempre se debe decir “detecto que no me estoy explicando” ya que la responsabilidad del mensaje siempre es del emisor.
Es por ello que siempre debe planificarse el mensaje en función del interlocutor.
El vídeo que hemos elegido para el capítulo de hoy es una escena de la película Crash, en la que el padre cumple y cubre correctamente todos los lenguajes de forma óptima.
Si te ha gustado este contenido, dale un fuerte like, comparte y suscríbete!
Muchas gracias y un fuerte abrazo virtual!
Responsable Pedagógico Walking Formación. Conferenciante. Consultor y Formador. Miembro fundador de la A.N.A (Asociación de Neurociencia Aplicada de Barcelona). Creador del Método VAS de formación. Especialista en Soft Skills y Competencias Personales aplicado a la Empresa.
Comentarios recientes