TRANSPORTE Y MAQUINARIA
Gestión de Almacenes

Descripción
Este curso define como competencia general organizar y controlar las operaciones y los flujos de mercancías del almacén de cualquier empresa u organización, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la normativa vigente, asegurando la calidad y la optimización de la red de almacenes o de la cadena logística.
Curso dirigido a toda aquella persona de la empresa que desarrolla, vaya a desarrollar o esté implicada dentro de la empresa en funciones de organización y gestión de almacenes, o servicios de almacenaje de empresas de cualquier sector, que dispongan de almacén o departamento logístico, asegurando el nivel adecuado de calidad en la gestión de los almacenes dentro de la cadena logística.
Dirigido a todos los sectores productivos, privados y públicos, actividades auxiliares al transporte de almacenaje-distribución y a operadores logísticos. También al sector del comercio en almacenes de empresas mayoristas, centrales de compras de grandes y medianas, depósitos y almacenes intermedios y pequeños almacenes de punto de venta
Capacidades:
- Analizar métodos y técnicas de optimización del espacio y el tiempo en la organización de los almacenes que cumplan la normativa vigente.
- Determinar los equipos y las instalaciones adecuadas para diferentes tipos de almacenes y mercancías.
- Elaborar planes de mantenimiento de equipos y de instalaciones de diferentes tipos de almacén de acuerdo a la normativa y las recomendaciones del fabricante, sin interferir en las actividades habituales del almacén.
- Elaborar presupuestos de gastos y coste del servicio de almacenaje.
- Desarrollo de sistemas de calidad para la mejora continua del almacenaje en la organización.
- Calcular indicadores y estándares de tiempo para mejorar la calidad del servicio de almacén y optimizar el tiempo y los recursos humanos y técnicos.
Programa
1. Diseño de Almacenes: Procesos y actividades que se desarrollan en el almacén.
- Variantes en procesos y actividades según el tipo y medida de la empresa.
- Propiedad o alquiler. Diseño del almacén. Normas específicas a tener en cuenta en el almacenaje y la manipulación en los almacenes.
2. Organización del Almacén: Tipos de almacén. Flujos físicos y de información en el almacén. Diagramas de flujo. Organización estructural del almacén.
- Organización de la gestión de almacenes. Productividad, tiempos y recursos del almacén. Elementos organizativos y materiales del almacén.
3. Mantenimiento, equipos e instalaciones del almacén: Equipos e instalaciones.
- Equipos básicos de almacenaje. Equipos e instalaciones automáticos. Selección de equipos de manipulación. Planes y programas de mantenimiento en almacenes. Planes de mantenimiento preventivo.
4. Costes y presupuestos del almacén
- La inversión en el almacén. El presupuesto de inversiones y presupuesto operativo. Cálculo de costes. El presupuesto como herramienta de control del servicio en el almacén.
5. Calidad para la mejora del servicio en el almacén
- Calidad del servicio. Calidad en los procesos internos, Calidad y proveedores. Calidad y clientes. Gestión de imprevistos y de incidencias. Cálculo de indicadores de gestión y cuadro de control de calidad.