CALIDAD

Auditorías internas del sistema de gestión de la Calidad ISO 9001:2000

Descripción

Con este curso de Auditorías de Sistemas de Gestión  serás capaz de conocer los objetivos y requisitos de la auditoría  de calidad. Entre otras habilidades, aprenderás el Proceso de ejecución de la auditoría, la figura del auditor, vocabulario y Modelos. En definitiva este curso tiene por objetivos:

  • Formar y sensibilizar a los Auditores en la filosofía de las Auditorías como Herramienta de Mejora
  • Aprender la metodología del desarrollo de una Auditoría Interna
  • Introducir los conceptos clave del comportamiento de los Auditores.
  • Conocer las recomendaciones básicas para el éxito de las Auditorías  Internas.

Programa

Módulo 1 – Introducción

1.-Sistema de Gestión de Calidad.

1.1.-¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)?

2.-Una Auditoría en SGC.

1.2.-¿Qué es una Auditoría de un Sistema de Gestión de Calidad?

3.-Tipos de auditorías.

1.3.-¿Qué tipos de auditorías existen?

4.-Valor de las autorías externas.

1.4.-Principios que destacan el valor de las auditorías externas.

Módulo 2 – Planificación

1.-Plan de Auditorías.

2.1.-¿Qué es un plan de autorías?

2.-Alcance de la auditoría.

2.2.-Hasta dónde llega una auditoría.

3.-Equipo Auditor.

2.3.-¿Quién es el auditor jefe?

2.3.1.-Responsabilidades del auditor jefe.

2.3.2.-Responsabildades de los auditores.

2.3.3.-Independencia de los auditores.

2.3.4.-Conviene a los auditores.

2.3.5.-Formación.

2.3.6.-A nivel humano.

4.-Fecha prevista.

2.4.-¿Por qué tener una fecha prevista?

2.4.1.-Aspectos a tener en cuenta en la plancicación.

2.4.2.-La Convocatoria Previa.

5.-Documentación afectada.

2.5.-¿Cúal es la documentación afectada?

6.-Responsables del área auditada.

2.6.-Relación entre el auditor y el Responsable del área.

Módulo 3 – Ejecución

1.-Preparación de la empresa para la auditoría.

3.1.-Cómo preparar la auditoría.

2.-Diferentes enfoques de una Auditoría Interna.

3.2.-Cómo realizar la auditoría.

3.-Planificación específica de la auditoría.

3.3.-Concretando la auditoria.

4.-Elaboración de un cuestionario.

3.4.-Cuestionario.

5.-Localización de las desviaciones: técnicas de auditoría.

3.5.-Desviaciones

3.5.1.-Recogida de evidencias.

3.5.2.-Técnicas de la entrevista: las preguntas.

3.5.3.-El auditor no deberá.

3.5.4.-Otros consejos.

3.5.5.-Reuniones diarias.

6.-Redacción de notas de desviación.

3.6.-Notas de desviación.

3.6.1.-Componentes de una desviación.

3.6.2.-Otras consideraciones.

3.6.3.-Vocabulario específico de auditorías.

7.-Categorización de las desviaciones.

3.7.-Tipos de desviaciones.

8.-Ejemplos de redacción de desviaciones.

3.8.-Ejemplos.

9.-Reunión final o de clausura.

3.9.-Reunión final.

3.9.1.-Otros aspectos de la reunión final.

10.-Informe final.

3.10.-¿Qué es el Informe final?

Módulo 4 – Acciones correctivas

1.-Acciones Correctivas en una Auditoría Interna.

4.1.-¿Dónde se enmarcan las Acciones Correctivas en una Auditoría Interna?

2.-Resolución de las NO COMFROMIDADES

4.2.-Resolución de las No confromidades por los Responsables del Área auditada

Módulo 5- Recomendaciones finales

1.-Recomendaciones Finales.

5.1.-Últimas recomendaciones.

Abrir chat